Pese a que tengo 41 años, considero que sigo siendo un novato en esto de la producción de cine y de la dirección. Sin embargo pienso que vale la pena compartir la experiencia acumulada, siempre habrá quién la valore. Comencemos definiendo quién es un director: Básicamente, si hiciste un cortometraje tú solo con muñecos de lego y nadie más participó, ya eres un director. Te estarás preguntando: ¿Cómo voy a ser un director si no dirigí a nadie? Muchas personas buscan estos puestos por el "estatus" de liderazgo que parecen tener, pero esa perspectiva es muy simplista. El director no solo dirige personas. Dirige muchas cosas más como la fotografía, el arte y los diálogos, pero principalmente la experiencia en la mente de la audiencia . Es decir que si hiciste un cortometraje tú solo, ya serías un director por que reconocemos al director como alguien que no solo se encarga de dirigir personas si no también ideas de un proyecto audiovisual. Así que aquí te van unos consejos: 1. As...
No soy alguien muy experimentado para considerarme un Gurú de la Dirección, apenas he tenido experiencia dirigiendo un corto que aún no se termina de editar y un corto Animado que todavía tiene mucho camino que recorrer, en ambos casos, se han cometido muchísimos errores, de los cuales se ha ganado valiosa experiencia. Lo que si puedo hacer es transmitir esa poca experiencia ganada durante estos proyectos, esperando que alguien la tome en serio y se economice mucho sudor y lágrimas. Dirigiendo a una encantadora niña de 3 años: Bianca Oviedo es una de nuestras estrellas, no es sólo una preciosa niña, si no que además tiene una cautivadora personalidad. ¡Ella, era perfecta para el papel!. Creemos que transmitirá muchas emociones a quienes vean el corto. "Dirigiendo" a Bianca creo que fue donde más aprendimos sobre dirección de niños, aunque también trabajamos con su hermana mayor Nicole Oviedo quien también fue encantadora y lo hizo muy bien. "DIREC...
Para introducir este post, me gustaría hablar de lo que hace que me guste esta serie. Resulta que con el Doctor Who, los que somos fanáticos, tenemos cierto sabor agridulce por la fluctuación entre episodios terriblemente malos y muchos increíblemente buenos. En mi caso eso se amplifica un poco por haber sido alumno de guión de un excelente y purista profesor llamado Gabrio Zappelli (autor de. Guión: Escritura Activa, La huella Creativa y Cine Quo Non) . Quien aparentemente no disfrutaba mucho de la ciencia ficción... y como no... si la ciencia ficción está llena de "Deus ex machina" . Pero bueno, el hecho del por qué me gusta el Doctor Who radica también en una común discusión entre "cuentahistorias" (guionistas, escritores, etc), sobre: ¿Qué es más importante, la historia o los personajes? y en mi caso, he notado que tengo una gran afinidad por los personajes. Y eso es lo que me cautiva de esta serie, el personaje del Doctor ( extraterrestre de 900 y re...
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar!